jueves, 7 de agosto de 2014
¿Qué es la quietud?
Cuando practicamos sentados en nuestro zafu y conseguimos mirar más allá de nuestros pensamientos, permaneciendo en ese estado de calma interior, observando nuestra respiración, que es esa herramienta que nos permite anclarnos en el momento presente, dándonos cuenta cada vez que nos distraemos y volviendo con mucha amabilidad al momento presente, sin juzgar ni entrar en disquisiciones de por que nos hemos distraído, entramos en contacto con nuestra quietud, que es nuestra conciencia, pero no una conciencia de nuestro yo individual, sino nuestra conciencia esencial.
lunes, 3 de marzo de 2014
¿ Qué es la atención plena?
La atención plena es una práctica budista de hace 2.500 años.
Tiene que ver con el hecho de estar en contacto , con nosotros mismos y con lo que nos rodea. Nuestro nivel de conciencia esta muchas veces dormido, actuando y haciendo las cosas de una forma automática. La meditación nos ayuda a cambiar este piloto que se encuentra en modo automático a ponerlo en modo ser, abriéndonos un abanico de posibilidades diferentes, ayudándonos a equilibrar nuestra tendencia a querer controlar y dominar la naturaleza en lugar de reconocer que formamos parte de ella. Observando la naturaleza de nuestra mente de una forma sistemática y cuidadosa, podemos llegar a experimentar mayor satisfacción, armonía y sabiduría en nuestra vida.
La atención plena es un concepto sencillo, pero su poder está en el hecho de practicarla y aplicarla.
Cuando nos comprometemos a prestar atención de una forma abierta, sin juzgar, esto me gusta , esto no me gusta, una enorme cantidad de posibilidades se abren ante nosotros.
La atención plena , es una forma de recuperar el arte de la vida, de volver a sentirnos parte de esa naturaleza.
domingo, 23 de febrero de 2014
Otra edición con las plazas cubiertas
El pasado día 20 de febrero fue la presentación de la VII Edición MBSR en Sevilla.
Como ya decía es una edición muy especial para mi, ya que significa la vuelta a mis actividades, después de mi accidente de tráfico.
Pues bien, sólo puede dar las gracias ya que se han cubierto todas las plazas, casi antes de la presentación .
Espero estar a la altura de la ilusión de los participantes y comunicaros que a mediados de mayo comenzara la VIII Edición de lo cual os mantendré informado.
jueves, 23 de enero de 2014
Jornadas Fundación Vivir un Buen Morir, Sevilla 30 y 31 de enero , 1 y 2 de febrero
Estas son las jornadas que va a celebrar la Fundación Vivir un Buen Morir, con la cual colaboro, en Sevilla, comenzando el día 30 de enero a las 19,30 horas con una conferencia en el Centro Cívico Las Sirenas , en la Alameda de Hércules, por parte de Mar López Presidenta de la Fundación, continuando los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero con un Taller Vivencial que se desarrollará en El Molino ( Aracena) y será coimpartido por Mar López y por el psiquiatra Javier García Campayo, el cual está también impartiendo un máster en Mindfulness en la Universidad de Zaragoza. Os animo a asistir , dada la importancia del tema, así como por poder contar por primera vez en Sevilla con la Fundación.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Pastillas para el dolor de vida
En el periódico El País , en su edición de hoy hay un artículo muy interesante de María R. Sahuquillo, en el que explica como el uso de antidepresivos se ha disparado en toda Europa y en España se ha doblado su consumo en diez años. De las 30 dosis diarias por cada 1000 habitantes en el año 2000 se ha pasado a 64 en 2011, siendo el aumento mayor desde el inicio de la crisis. Pero mientras su consumo no decae, se empieza a cuestionar su eficacia en las depresiones leves y moderadas Según un estudio de seis grandes diarios , El País, The Guardián, Le Monde, La Stampa, Gazeta Wyborcza y Suddeutsche Zeitung, preguntando a más de 4000 personas, estas han manifestado que los fármacos les han ayudado , aunque con mayor incidencia aquellos que los han acompañado de otro tipo de terapias.
Esto lo han corroborado varias investigaciones científicas.
Debido a esto cada vez más médicos recetan deporte, libros o psicoterapia. Según Carlos Mur , director científico de la Estrategia Nacional de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, que además es gerente de un instituto psiquiátrico de Leganes (Madrid), cada vez son más los médicos de atención primaria que derivan a los servicios de salud mental y que recomiendan otras terapias que pueden ayudar a superar el problema o a lograr mayor bienestar. "Esta ganando terreno la psicoterapia y opciones como el Yoga y el Mindfulness".
(Artículo completo en El País 7/12/2013)
domingo, 10 de noviembre de 2013
Jon Kabat Zin
Hasta principios de los años 70 el tratamiento de la depresión era a base de antidepresivos, a los cuales no se les puede negar su utilidad. El problema era que una vez tratada solía haber un porcentaje grande de recaídas. Es en esta epoca y por caminos diferentes, cuando los doctores Jon Kabat Zin, Zindel Segal, Mark Williams y John Teasdale intentaron un enfoque nuevo. La pregunta era
¿Qué provocaba que cada recaída fuera peor?.
Se dieron cuenta que tanto los antidepresivos como la terapia cognitiva se empleaban una vez había comenzado el problema . Esto les llevó a la idea de intentar formar a las personas para que no se produjera el problema, comenzando a explorar las técnicas meditativas orientales, particularmente las de conciencia plena, prácticas budistas durante milenios, las cuales adapto el doctor Jon Kabat Zin para ser utilizadas en el ámbito médico con su equipo de la Facultad de Medicina de la UMASS.
En 1979 Kabat Zin crea un curso para reducir el estrés (Reducción de Estrés Basado en la Atención Plena)popularmente conocido como MBSR.
Pronto descubrió , a pesar del escepticismo , que la práctica de la meditación tenía un enfoque preventivo para la depresión. Descubre que la ciencia cognitiva occidental y las prácticas meditativas orientales rompían el ciclo de depresión recurrente.
De este modo nació la Clínica de Reducción de Estrés de la Facultad de Medicina de la UMASS.
En la actualidad estos cursos se imparten en casi todo el mundo y en España fueron introducidos por Andrés Martín Asuero en el 2004.
En Sevilla ya he impartido seis ediciones con notable aumento de participantes, éxito en los resultados y creciente interés en la intervención.
martes, 5 de noviembre de 2013
Mindfulness Sevilla
Bienvenidos a este blog en el que voy a intentar plasmar últimas informaciones, actividades, estudios médicos, etc referidos a MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) , a los cursos que se organizan en Sevilla, retiros,etc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)